Sesión alcista en Europa a media semana y ya sólo quedan un par de días para el vencimiento trimestral de derivados. En esta ocasión, sigue la apuesta por la benevolencia de los nuevos aranceles de Estados Unidos a China, pues son del 10% en vez del 25%, pero ha tenido una influencia muy importante el dato de inflación en Reino Unido superior a lo esperado.
Los principales futuros sobre índices de Europa están cómodamente en positivo pero si miramos al mercado por dentro la pelea es mucho más dura, ya que tenemos a bastantes supersectores en negativo y deberíamos tener bastantes más en positivo para apoyar el movimiento.
Si nos fijamos en la tabla adjunta nos daremos cuenta de que los dos peores son el de inmobiliarias y el de las utilities, y es que los dos están relacionados.
Descripción | Último | Dif. % |
STXE 600 BASIC RES.PR.EUR | 444,91 | 3,09 |
STXE 600 CHEMICALS PR.EUR | 956,07 | 1,66 |
STXE 600 AUT+PRT PR.EUR | 549,47 | 1,54 |
STXE 600 BANKS PR.EUR | 158,84 | 1,48 |
STXE 600 INSURANCE PR.EUR | 284,29 | 1,14 |
STXE 600 OIL+GAS PR.EUR | 348,72 | 0,42 |
STXE 600 FIN.SER.PR EUR | 495,94 | 0,42 |
STXE 600 IND. G+S PR.EUR | 549,6 | 0,36 |
STXE 600 CONSTR.+M.PR.EUR | 439,42 | 0,12 |
STXE 600 TR.+LS.GRE.EUR | 228,32 | 0,04 |
STXE 600 HEALTH C.PR.EUR | 746,33 | -0,04 |
STXE 600 RETAIL PR.EUR | 306,15 | -0,13 |
STXE 600 TECH PR EUR | 459,18 | -0,41 |
STXE 600 MEDIA PR.EUR | 277,74 | -0,49 |
STXE 600 TELECOM.PR.EUR | 241,83 | -0,55 |
STXE 600 P.H.GD. PR.EUR | 808,42 | -0,63 |
STXE 600 FOOD+BEV.PR.EUR | 642,63 | -0,67 |
STXE 600 UTILITIES PR.EUR | 281,76 | -1,07 |
STXE 600 R. EST.CA PR.EUR | 173,35 | -1,1 |
Por un lado, las utilities siempre se ven dañadas cuando hay apetito por el riesgo pero también cuando hay expectativas de subidas de tipos de interés o la inflación sube, ya que el dividendo adquiere menor importancia.
Sobre la base anterior, debemos tener en cuenta que hemos tenido el dato de inflación del mes de agosto en Reino Unido y ha quedado mayor de lo esperado, es más, queda por encima del crecimiento de los salarios, por lo que la economía vuelve otra vez a verse perjudicada. El Banco de Inglaterra está entre la espada y la pared porque estamos encarando ya al final de las negociaciones de la salida de la Unión Europea y todavía no hay nada cerrado, es decir, hay muchísima incertidumbre, así que hay mucha dificultad para poder afrontar el impacto de la inflación sin crear más daño.
Hablando de incertidumbres, tenemos que el Banco de Japón ha mantenido los tipos de interés intactos y además dice que van a estar bajos durante mucho tiempo, que no van a mover absolutamente nada hasta que la inflación toque el 2%. Recuerden que se estaba contando con que los países que estaban a día de hoy utilizando programas cuantitativos, poco a poco en bloque se alejasen de esa zona, así que parece que hay una especie de pequeña divergencia entre las intenciones del BCE y del Banco de Japón, cosa que habrá que vigilar porque la amenaza de la guerra comercial sigue presente.
Teniendo en mente ese fuerte aumento de la inflación en Reino Unido, el mercado secundario de deuda se ha visto perjudicado y ha subido tipos de interés prácticamente en todas partes. Esto, viendo que las notas a 10 años en Estados Unidos han pisado ligeramente por encima del 3%, es lo que ha animado al sector financiero en Estados Unidos, junto al de materiales, y ha tenido un movimiento alcista que nos ha animado aquí en Europa. El punto negro lo vuelven otra vez a presentar las tecnológicas haciendo que el Nasdaq estuviese en negativo y no se viese todo el potencial a favor del vencimiento de pasado mañana.
Los recursos básicos siguen siendo los mejores otra vez, además con una mejora superior al 3%, al haberse visto beneficiados por subidas de precios de algunos metales, también utilizando la excusa de que los aranceles a China por parte de Estados Unidos son más bajos de lo esperado, sumado a que quizá China se vea obligada a acelerar los proyectos de inversión en infraestructuras para compensar el daño.
Italia ha vuelto a pedir otros 15 minutos de gloria ya que Di Maio vuelve a generar miedo al mercado por posible confrontación con el presupuesto del año que viene pues ha dicho que ellos no están para contentar al mercado sino para apoyar a los ciudadanos.
En el apartado técnico, ayer ya nos colocamos claramente en los tres futuros principales por encima de la resistencia de los mínimos del mes pasado, así que hoy estamos un poquito más arriba y vigilamos la zona de la siguiente resistencia, que ronda la media de 50 sesiones con nocturno.
Descripción | Dif. % | Último |
E-MINI S&P CONTINUOUS | 0,13 | 2915,5 |
MINI DOW JONES CONTINUOUS | 0,71 | 26488 |
NASD E-MINI CONTINUOUS | -0,26 | 7504,75 |
RUSSELL 2000 INDEX MINI FUTURES CONTINUOUS-CME | -0,16 | 1715,3 |
IBEX35 PLUS CONTINUOUS | 0,55 | 9485 |
DAX FUTURE CONTINUOUS | 0,63 | 12221 |
DJ EURO STOXX50 FUTURE CONTINUOUS | 0,42 | 3370 |
CAC 40 FUTURE CONTINUOUS | 0,6 | 5395 |
STOXX EUR 600 FUTURE CONTINUOUS | 0,37 | 379,9 |
FTSE 100 INDEX | 0,41 | 7330,11 |
EURO SCHATZ FUTURE CONTINUOUS | 0 | 111,785 |
EURO BOBL FUTURE CONTINUOUS | -0,02 | 130,75 |
EURO BUND FUTURE CONTINUOUS | -0,08 | 158,62 |
EURO-BUXL-FUTURE CONTINUOUS | -0,28 | 172,58 |
EURO BONO FUTURE CONTINUOUS | -0,21 | 144,36 |
LONG-TERM EURO-BTP FUTURE CONTINUOUS | -0,51 | 126,67 |
EURO-OAT FUTURE CONTINUOUS | -0,13 | 151,11 |
5 YEAR US TRY NOTE FUTURE CONTINUOS | -0,09 | 112,375 |
10 YEAR US TRY NOTE FUTURES CONTINUOUS | -0,17 | 118,59375 |
Thirty-Year US Treasury Bond Futures,Mar-2018,ETH | -0,04 | 144,75 |
EUR/USD | 0,06 | 1,16776 |
EUR/JPY | -0,03 | 131,103 |
EUR/CHF | 0,4 | 1,12979 |
EUR/GBP | 0,05 | 0,88795 |
GBP/USD | 0,03 | 1,31508 |
USD/JPY | -0,09 | 112,269 |
US DOLLAR INDEX FUTURES CONTINUOUS | -0,09 | 94,145 |
MINI-SIZED GOLD CONTINUOUS | 0,27 | 1206,2 |
MINI-SIZED SILVER CONTINUOUS | 0,93 | 14,317 |
PLATINUM FUTURES CONTINUOUS | 1,24 | 825 |
CRUDE OIL CONTINUOUS | 1,31 | 70,5 |